Guía Paso a Paso (2025): cómo registrar una vivienda turística en Cantabria
Jaime Paino De Pedro | 17 de junio de 2025
Registro y explotación de una VUT en Cantabria (actualizado a Decreto 50/2025)
El auge del alquiler vacacional en Cantabria ha traído consigo una normativa cada vez más estricta. Si quieres ofrecer tu casa a turistas sin riesgos de sanción, necesitas obtener la licencia de Vivienda de Uso Turístico (VUT). Desde Cantabria Host te acompañamos en cada fase; aquí tienes el proceso completo y actualizado.
1. Comprueba que tu propiedad permite el uso turístico
Antes de entregar un solo documento:
- Revisa la normativa urbanística municipal (planeamiento u ordenanzas del Ayuntamiento). Ahora es obligatorio un informe de compatibilidad urbanística emitido por el propio Ayuntamiento que acredite que el uso turístico es compatible con el planeamiento.
- Asegúrate de que los estatutos de la comunidad de propietarios permiten expresamente el alquiler turístico (acuerdo previo de la comunidad, según LPH). Ojo:
- Si ya estás definitivamente inscrito o presentaste la declaración responsable (DR) antes del 03/04/2025 y aún estaba en comprobación a la entrada en vigor del decreto, no se te exige este acuerdo comunitario (art. 6.1.d) —pero sí el resto de requisitos— y debes presentar una nueva DR antes del 26 de marzo del 2026.
En Cantabria Host analizamos estos requisitos gratis para nuestros clientes antes de iniciar trámites.
2. Reúne la documentación obligatoria
Prepara escaneos u originales de:
- Escritura o título jurídico que acredite propiedad o derecho de uso.
- DNI de copropietarios.
- Informe de compatibilidad urbanística (Ayuntamiento). Nuevo y esencial.
- Certificado técnico (arquitecto/a o ap. técnico colegiado) que acredite que la vivienda cumple el programa mínimo de vivienda vigente y su capacidad alojativa. (Sustituye en la práctica a la antigua cédula de habitabilidad autonómica, hoy derogada). Si dispones de cédula de habitabilidad es suficiente.
- Aprobación de la comunidad de propietarios (LPH) si te aplica (ver excepciones del punto 1 y 10).
- Certificado municipal de convivencia (solo cesión compartida) para acreditar que el propietario reside en la vivienda y el número de convivientes. Nuevo.
- Declaración de que la vivienda no es protegida. Nuevo.
- Seguridad y prevención (novedades obligatorias):
- Un extintor por planta (con ubicación visible y acceso fácil).
- Detector de humo (zona próxima a cocina).
- Sistema de monitorización de ruido en salones que permita control en tiempo real, alertas y registro fehaciente de superaciones en el salón de la vivienda
3. Presenta la Declaración Responsable de Inicio de Actividad
- En la Sede Electrónica del Gobierno de Cantabria, trámite “Declaración responsable de apertura de VUT” (modelo Anexo I). Firma con certificado o Cl@ve y adjunta todos los requisitos “esenciales” del art. 6 (los de arriba).
- Abona la tasa autonómica (consulta importe vigente).
- Una vez registrada, queda habilitado el ejercicio desde el mismo día y se tramita de oficio la inscripción en el Registro General de Empresas Turísticas de Cantabria (inscripción preventiva, sujeta a inspección posterior).
Ese número debe:
- Incluirse de forma visible en todas las plataformas (Airbnb, Booking, Vrbo).
- Aparecer en el contrato con el huésped.
4. Da de alta tu VUT en el sistema de partes de viajeros (SES Hospedajes)
Toda vivienda turística en España debe remitir los datos de los huéspedes al Ministerio del Interior:
- Solicita usuario de establecimiento (SES Hospedajes).
- Firma el convenio de confidencialidad.
- Envía las fichas de viajeros en las primeras 24 h.
En Cantabria Host te integramos un PMS que automatiza estos partes.
5. Prepara tu vivienda para inspección
Además de lo habitual, el Decreto 50/2025 exige:
- Exhibir la placa VUT junto a la puerta
- Cartel sobre disponibilidad de hojas de reclamaciones.
- Teléfono visible para atención inmediata 24 h ante incidencias.
- Normas internas claras (aforo, horarios, uso de instalaciones, prohibición de ruidos molestos, etc.) y calendario de apertura/cierre y formas de pago.
- Justificante de reserva con precio total, anticipos, fianzas y condiciones de cancelación. Nuevo.
- Hoja de admisión a la entrada (titular, registro, teléfono, fechas, precio, nº de personas). Nuevo.
- Capacidad alojativa conforme al certificado técnico (o al certificado de convivencia en cesión compartida). Nuevo.
- Horario por defecto: entrada 15:00 y salida 11:00, salvo pacto distinto. Nuevo.
6. Regístrate también en el Registro Único nacional (NRA)
- Desde el 1 de julio de 2025 es obligatorio obtener el Número de Registro de Alquiler (NRA) para poder anunciar la vivienda en plataformas y canales digitales, según Real Decreto 1312/2024. Las plataformas están obligadas a verificar el NRA y retirar anuncios sin él.
- La sede autonómica remitirá datos, pero el responsable último eres tú.
7. Cumple con tus obligaciones fiscales
Declara los ingresos en tu IRPF como rendimientos de capital inmobiliario (si solo proporcionas alojamiento).
8. Mantén la convivencia vecinal
- Monitorización de ruido instalada y operativa.
- Sensores, normas claras (fiestas, nº de huéspedes, reciclaje) y respuesta rápida a quejas.
9. Delega la gestión y descansa tranquilo
El registro es solo el comienzo. Cantabria Host ofrece gestión integral para propietarios: marketing, tarifas dinámicas, check-in digital, limpieza profesional y asistencia 24/7. Más ocupación, menos estrés.
10. Régimen transitorio y plazos clave (muy importante)
- ¿Ya estabas inscrito o presentaste la DR antes del 03/04/2025?
- Te aplica el nuevo decreto salvo el requisito de acuerdo previo de la comunidad (art. 6.1.d).
- Debes presentar, en todo caso, una nueva DR en el plazo de 8 meses desde la entrada en vigor del decreto (25/07/2025
- ¿Presentaste la DR después del 03/04/2025 y estabas en comprobación?
- Te aplica íntegramente el nuevo decreto (incluido acuerdo de la comunidad).
Sanciones: el incumplimiento conlleva el régimen sancionador de la Ley de Turismo de Cantabria (inspección y cooperación interadministrativa reforzadas).
11. Resumen de novedades que incorpora el Decreto 50/2025
- Informe municipal de compatibilidad urbanística (obligatorio y previo).
- Acuerdo de la comunidad (LPH) como requisito esencial —con exención para inscritos o DR anteriores al 03/04/2025—.
- Sustitución de la cédula por certificado técnico del programa mínimo + capacidad.
- Certificado municipal de convivencia (cesión compartida).
- Extintor por planta + detector de humo + monitorización de ruido con alertas y registro.
- Placa VUT, cartel hojas de reclamaciones, teléfono 24 h visible, hoja de admisión, justificante de reserva, horario por defecto 15:00/11:00, normas y formas de pago.
- Obligación de NRA estatal para anunciarse en plataformas (desde 01/07/2025).
Jaime Paino de Pedro
Presidente de la Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Cantabria (AVUTCAN)
Profesional independiente especializado en alquiler vacacional
📍 Autonomía de Cantabria, España
📧 Correo: jaimepaino@cantabriahost.com
📱
WhatsApp: +34 636 45 21 97
🕘 Horario de atención: Lunes a Viernes, de 10:00 a 18:00 h
En AVUTCAN promovemos un turismo de calidad, sostenible y regulado en Cantabria
Contáctenos para solicitar más información


