Novedades de Cantabria Host

Por Jaime Paino De Pedro 17 de junio de 2025
Registro y explotación de una VUT en Cantabria (actualizado a Decreto 50/2025) El auge del alquiler vacacional en Cantabria ha traído consigo una normativa cada vez más estricta. Si quieres ofrecer tu casa a turistas sin riesgos de sanción, necesitas obtener la licencia de Vivienda de Uso Turístico (VUT). Desde Cantabria Host te acompañamos en cada fase; aquí tienes el proceso completo y actualizado. 1. Comprueba que tu propiedad permite el uso turístico Antes de entregar un solo documento: Revisa la normativa urbanística municipal (planeamiento u ordenanzas del Ayuntamiento). Ahora es obligatorio un informe de compatibilidad urbanística emitido por el propio Ayuntamiento que acredite que el uso turístico es compatible con el planeamiento. Asegúrate de que los estatutos de la comunidad de propietarios permiten expresamente el alquiler turístico ( acuerdo previo de la comunidad , según LPH). Ojo : Si ya estás definitivamente inscrito o presentaste la declaración responsable (DR) antes del 03/04/2025 y aún estaba en comprobación a la entrada en vigor del decreto, no se te exige este acuerdo comunitario (art. 6.1.d) —pero sí el resto de requisitos— y debes presentar una nueva DR antes del 26 de marzo del 2026. En Cantabria Host analizamos estos requisitos gratis para nuestros clientes antes de iniciar trámites. 2. Reúne la documentación obligatoria Prepara escaneos u originales de: Escritura o título jurídico que acredite propiedad o derecho de uso. DNI de copropietarios. Informe de compatibilidad urbanística (Ayuntamiento). Nuevo y esencial. Certificado técnico (arquitecto/a o ap. técnico colegiado) que acredite que la vivienda cumple el programa mínimo de vivienda vigente y su capacidad alojativa . (Sustituye en la práctica a la antigua cédula de habitabilidad autonómica, hoy derogada). Si dispones de cédula de habitabilidad es suficiente. Aprobación de la comunidad de propietarios (LPH) si te aplica (ver excepciones del punto 1 y 10). Certificado municipal de convivencia (solo cesión compartida) para acreditar que el propietario reside en la vivienda y el número de convivientes. Nuevo. Declaración de que la vivienda no es protegida . Nuevo. Seguridad y prevención (novedades obligatorias): Un extintor por planta (con ubicación visible y acceso fácil). Detector de humo (zona próxima a cocina). Sistema de monitorización de ruido en salones que permita control en tiempo real , alertas y registro fehaciente de superaciones en el salón de la vivienda 3. Presenta la Declaración Responsable de Inicio de Actividad En la Sede Electrónica del Gobierno de Cantabria, trámite “Declaración responsable de apertura de VUT” (modelo Anexo I ). Firma con certificado o Cl@ve y adjunta todos los requisitos “esenciales” del art. 6 (los de arriba). Abona la tasa autonómica (consulta importe vigente). Una vez registrada, queda habilitado el ejercicio desde el mismo día y se tramita de oficio la inscripción en el Registro General de Empresas Turísticas de Cantabria (inscripción preventiva, sujeta a inspección posterior). Ese número debe: Incluirse de forma visible en todas las plataformas (Airbnb, Booking, Vrbo). Aparecer en el contrato con el huésped. 4. Da de alta tu VUT en el sistema de partes de viajeros (SES Hospedajes) Toda vivienda turística en España debe remitir los datos de los huéspedes al Ministerio del Interior: Solicita usuario de establecimiento (SES Hospedajes). Firma el convenio de confidencialidad. Envía las fichas de viajeros en las primeras 24 h . En Cantabria Host te integramos un PMS que automatiza estos partes. 5. Prepara tu vivienda para inspección Además de lo habitual, el Decreto 50/2025 exige: Exhibir la placa VUT junto a la puerta Cartel sobre disponibilidad de hojas de reclamaciones . Teléfono visible para atención inmediata 24 h ante incidencias. Normas internas claras (aforo, horarios, uso de instalaciones, prohibición de ruidos molestos , etc.) y calendario de apertura/cierre y formas de pago . Justificante de reserva con precio total, anticipos, fianzas y condiciones de cancelación. Nuevo. Hoja de admisión a la entrada (titular, registro, teléfono, fechas, precio, nº de personas). Nuevo. Capacidad alojativa conforme al certificado técnico (o al certificado de convivencia en cesión compartida). Nuevo. Horario por defecto : entrada 15:00 y salida 11:00 , salvo pacto distinto. Nuevo. 6. Regístrate también en el Registro Único nacional (NRA) Desde el 1 de julio de 2025 es obligatorio obtener el Número de Registro de Alquiler (NRA) para poder anunciar la vivienda en plataformas y canales digitales, según Real Decreto 1312/2024 . Las plataformas están obligadas a verificar el NRA y retirar anuncios sin él. La sede autonómica remitirá datos, pero el responsable último eres tú . 7. Cumple con tus obligaciones fiscales Declara los ingresos en tu IRPF como rendimientos de capital inmobiliario (si solo proporcionas alojamiento). 8. Mantén la convivencia vecinal Monitorización de ruido instalada y operativa. Sensores, normas claras (fiestas, nº de huéspedes, reciclaje) y respuesta rápida a quejas. 9. Delega la gestión y descansa tranquilo El registro es solo el comienzo. Cantabria Host ofrece gestión integral para propietarios: marketing, tarifas dinámicas, check-in digital, limpieza profesional y asistencia 24/7. Más ocupación, menos estrés. 10. Régimen transitorio y plazos clave (muy importante) ¿Ya estabas inscrito o presentaste la DR antes del 03/04/2025? Te aplica el nuevo decreto salvo el requisito de acuerdo previo de la comunidad (art. 6.1.d) . Debes presentar, en todo caso, una nueva DR en el plazo de 8 meses desde la entrada en vigor del decreto (25/07/2025 ¿Presentaste la DR después del 03/04/2025 y estabas en comprobación? Te aplica íntegramente el nuevo decreto (incluido acuerdo de la comunidad ). Sanciones: el incumplimiento conlleva el régimen sancionador de la Ley de Turismo de Cantabria (inspección y cooperación interadministrativa reforzadas). 11. Resumen de novedades que incorpora el Decreto 50/2025 Informe municipal de compatibilidad urbanística (obligatorio y previo). Acuerdo de la comunidad (LPH) como requisito esencial —con exención para inscritos o DR anteriores al 03/04/2025 —. Sustitución de la cédula por certificado técnico del programa mínimo + capacidad . Certificado municipal de convivencia (cesión compartida). Extintor por planta + detector de humo + monitorización de ruido con alertas y registro. Placa VUT, cartel hojas de reclamaciones, teléfono 24 h visible, hoja de admisión, justificante de reserva, horario por defecto 15:00/11:00, normas y formas de pago. Obligación de NRA estatal para anunciarse en plataformas (desde 01/07/2025).  Jaime Paino de Pedro Presidente de la Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Cantabria (AVUTCAN) Profesional independiente especializado en alquiler vacacional 📍 Autonomía de Cantabria, España 📧 Correo: jaimepaino@cantabriahost.com 📱 WhatsApp: +34 636 45 21 97 🕘 Horario de atención: Lunes a Viernes, de 10:00 a 18:00 h En AVUTCAN promovemos un turismo de calidad, sostenible y regulado en Cantabria
Por Jaime Paino De Pedro 17 de junio de 2025
Todo lo que necesitas saber si gestionas un alquiler vacacional en Cantabria En el sector del alquiler turístico, los términos Vivienda de Uso Turístico (VUT) y Apartamento Turístico (AT) pueden generar confusión, especialmente para quienes están comenzando en este mercado en Cantabria. Aunque ambos tipos de alojamiento están destinados a estancias temporales para turistas, existen diferencias clave a nivel legal, operativo y fiscal. Desde Cantabria Host, te explicamos claramente qué implica cada modelo para que puedas tomar decisiones informadas y gestionar tu propiedad de forma legal y eficiente. ¿Qué es una VUT y qué es un AT? Vivienda de Uso Turístico (VUT): Es una propiedad de uso residencial que se alquila de forma temporal a turistas. Está sujeta a la normativa turística vigente en cada comunidad autónoma, como es el caso de Cantabria, y debe registrarse como tal. Apartamento Turístico (AT): Es un establecimiento reglado dentro del sector turístico, gestionado como una unidad empresarial. Generalmente, los AT se ubican en edificios exclusivamente destinados a este uso y ofrecen servicios similares a los de un hotel. Principales diferencias entre VUT y AT 1. Uso del inmueble VUT: Son viviendas residenciales adaptadas al uso turístico. Pueden compartir edificio con otras viviendas particulares. AT: Están diseñados exclusivamente para el turismo y suelen contar con instalaciones y servicios comunes. 2. Regulación legal VUT: Dependen de la normativa autonómica. En Cantabria, es obligatorio inscribirlas en el registro de turismo, contar con medidas mínimas de seguridad y respetar la convivencia vecinal. AT: Están sujetos a regulaciones más exigentes, como accesibilidad, atención al cliente y categorización por estrellas. 3. Fiscalidad VUT: Sus ingresos tributan como rendimiento de capital inmobiliario, salvo que se ofrezcan servicios adicionales, en cuyo caso pueden considerarse actividad económica. AT: Funcionan como una empresa turística, tributan con IVA y, si aplica, con Impuesto sobre Sociedades. 4. Gestión y operación VUT: Suelen estar gestionadas por particulares o pequeñas agencias. Tienen mayor flexibilidad, pero menos estructura. AT: Requieren una gestión profesional con personal, servicios continuos y estándares más altos. Recomendaciones para cumplir con la normativa en Cantabria Si gestionas un alquiler turístico en Cantabria, ya sea una VUT o un AT, es fundamental que cumplas con la legislación autonómica. Aquí te dejamos algunos consejos: Consulta la normativa actualizada del Gobierno de Cantabria. Inscribe la vivienda en el Registro de Turismo de Cantabria. Asegúrate de contar con medidas de seguridad obligatorias (extintores, señalización, hojas de reclamación, etc.). Fomenta la buena convivencia vecinal, ya que los conflictos pueden derivar en sanciones o incluso en la prohibición de la actividad. Conclusión: ¿VUT o AT? La elección entre Vivienda de Uso Turístico (VUT) y Apartamento Turístico (AT) depende de tus objetivos, el perfil de tus huéspedes, el tipo de inmueble y tus recursos. En Cantabria Host, acompañamos a propietarios y gestores de toda la comunidad a cumplir con las normativas, optimizar la operación y garantizar una experiencia profesional para cada huésped. ¿Tienes dudas o necesitas asistencia personalizada? Contacta con nosotros. Desde Cantabria Host te ofrecemos asesoramiento claro y adaptado a la realidad de cada municipio cántabro. Jaime Paino de Pedro Presidente de la Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Cantabria (AVUTCAN) Profesional independiente especializado en alquiler vacacional 📍 Autonomía de Cantabria, España 📧 Correo: jaimepaino@cantabriahost.com 📱 WhatsApp: +34 636 45 21 97 🕘 Horario de atención: Lunes a Viernes, de 10:00 a 18:00 h En AVUTCAN promovemos un turismo de calidad, sostenible y regulado en Cantabria.
ventanilla unica viviendas turisticas
Por Jaime Paino De Pedro 13 de junio de 2025
Nueva normativa para viviendas de alquiler vacacional en Cantabria La normativa en torno al alquiler vacacional en España está cambiando. Y estos cambios afectan directamente a propietarios, gestores y plataformas de alojamiento como Airbnb o Booking. En este artículo desde Cantabria Host, te explicamos de forma sencilla qué es la Ventanilla Única Digital, cómo se relaciona con el nuevo Registro Único de Viviendas Turísticas, y qué pasos debes seguir si gestionas una vivienda turística en Cantabria. ¿Qué es el Registro Único de Viviendas Turísticas? El Registro Único de Arrendamientos de Viviendas para Uso Turístico y de Temporada fue establecido por el Real Decreto 1312/2024, en vigor desde el 2 de enero de 2025. Este registro es obligatorio a partir del 1 de julio de 2025 para todas las viviendas turísticas y de temporada en España. Su objetivo es crear una base nacional para identificar correctamente los alojamientos turísticos y reforzar el control sobre esta actividad. Cualquier alojamiento que se alquile por corta duración deberá estar registrado y disponer de un Número de Registro Alfanumérico (NRA). Ventanilla Única Digital: ¿para qué sirve? La Ventanilla Única Digital será el canal por el que las plataformas de alquiler vacacional comunicarán a la administración pública la información clave de cada alojamiento: titularidad, ubicación, código identificador, etc. Aunque aún no está operativa, esta plataforma será clave para la gestión transparente y centralizada del alquiler turístico. Sin embargo, el primer paso lo debe dar el propietario o gestor, inscribiendo cada vivienda en el Registro. Cómo obtener el número de registro único paso a paso Si tienes una vivienda de uso turístico en Cantabria, estos son los pasos para obtener el número de registro: Accede a la sede electrónica del Colegio de Registradores. Identifícate como usuario registrado. Presenta telemáticamente el formulario correspondiente. También puedes hacerlo de forma presencial. Aporta la siguiente documentación: Código Registral Único (CRU) de la finca. Referencia catastral del inmueble. Licencia turística expedida por el Gobierno de Cantabria. Formulario web cumplimentado. Una vez completado, recibirás un código alfanumérico único, que será el identificador oficial de tu alojamiento y deberá ser compartido con las plataformas online. ¿Y si tu licencia turística es anterior al 3 de abril de 2024? Desde el 3 de abril de 2024, las comunidades de propietarios pueden limitar los alquileres turísticos mediante acuerdo de 3/5 de los propietarios, gracias a la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal. Si tu licencia en Cantabria es anterior a esa fecha, no necesitas autorización de la comunidad. Si es posterior, sí deberás contar con su aprobación expresa. Preguntas frecuentes sobre el nuevo registro ¿Cuánto tiempo hay para completar el registro? Tienes 60 días a partir del 1 de julio de 2025. ¿A qué alojamientos aplica? A viviendas completas o habitaciones alquiladas por temporada o como vivienda turística. Quedan excluidos hoteles, cámpings y autocaravanas. ¿Qué pasa si no cumplo los plazos? Por ahora no se han activado sanciones, pero es recomendable comenzar cuanto antes. ¿Cuál es el coste del trámite? El precio aproximado es de 33 euros. ¿El número de registro caduca? Sí, tiene una validez anual y deberás renovarlo cada año. Particularidades en Cantabria y otras comunidades Algunas comunidades autónomas han recurrido el decreto por considerar que invade competencias regionales. En Cantabria, por el momento, la normativa se aplica tal como ha sido establecida a nivel nacional, aunque podrían surgir actualizaciones o adaptaciones locales. Desde Cantabria Host, te mantendremos informado sobre cualquier novedad que afecte a los alquileres vacacionales en Cantabria. ¿Eres propietario o gestor en Cantabria? Si gestionas o alquilas una vivienda turística en localidades como Santillana del Mar, Ajo, Soano, Pámanes, Penagos o Villanueva, es importante que te prepares para esta nueva normativa. En Cantabria Host te ayudamos a mantener tus alojamientos en regla, con toda la documentación y los requisitos necesarios para operar sin preocupaciones. ¿Tienes dudas sobre el proceso o necesitas ayuda para registrar tu alojamiento? Para más información o asistencia personalizada sobre cómo registrar tu alojamiento turístico en Cantabria, puedes contactar con: Jaime Paino de Pedro Presidente de la Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Cantabria (AVUTCAN) Profesional independiente especializado en alquiler vacacional en Cantabria 📍 Cantabria, España 📧 Correo: jaimepaino@cantabriahost.com 📱 WhatsApp: +34 636 45 21 97 🕘 Horario de atención: Lunes a Viernes, de 10:00 a 18:00 h (solo llamadas en horario comercial) La Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Cantabria (AVUTCAN) es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito autonómico. Está integrada por propietarios y gestores legales de viviendas y alojamientos extrahoteleros en Cantabria. Nuestro objetivo es promover un turismo de calidad, sostenible y regulado, que beneficie tanto al visitante como a la comunidad local.